La comunicación y sus medios son instrumentos que nos permiten intercambiar ideas o criterios. Siempre está presente el emisor que es quien transmite el mensaje, el mensaje que es el conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor lo conocen para codificar y decodificar el mensaje y el receptor que es quien recibe el mensaje y lo interpreta.

Para comunicarnos tenemos varios medios : la televisión, la radio, las páginas de Internet, los periódicos, los correos electrónicos, las revistas, entre otros.
Podemos también comunicarnos por medio de las canciones y es el tema al que me voy a referir.
En nuestro medio existen diferentes tipos de canciones y podríamos decir que cada una de ellas expresa las manifestaciones culturales, creencias, sentimientos, ideas, etc. de cada pueblo.
Observemos un vídeo relacionado con las expresiones literarias por medio de las canciones o ritmos musicales.
Como pudimos observar en el vídeo las manifestaciones culturales se pueden reflejar por medio de las canciones.
Dentro de las características que tienen las canciones es que, en las letras al igual que en la poesía se usan diferentes recursos literarios que ayudan a crear imágenes o a dar sonoridad al texto y utilizan rimas para crear la musicalidad del texto.
FIGURAS LITERARIAS CON RECURSOS FÓNICOS
Aliteración: Repetición de un sonido en varias palabras consecutivas.
Onomatopeya: Repetición de un sonido para imitar cómo suena el objeto real.
FIGURAS LITERARIAS CON RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS
Anáfora: repetición de palabras al comienzo de un verso.
Concatenación: Repetición de una palabra al final de un verso y al principio del siguiente.
Derivación: Uso de palabras que provienen de la misma raíz en un verso.
Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más versos.
A continuación incluyo un enlace para mayor explicación sobre el tema:
POEMAS HECHO CANCIONES
No olvidemos también que algunos poemas han sido musicalizados convirtiéndoles en canciones para el deleite de quienes disfrutamos de la música y la poesía.

Aquí algunos ejemplos de poemas convertidos en canciones :
BACHATA ROSA - Poema de Pablo Neruda y canción de Juan Luis Guerra
El solista inicia la canción con el poema de Pablo Neruda: "Te regalo una rosa, la encontré en el camino, no sé si está desnuda o tiene un solo vestido".
HERIDO DE AMOR - Poema de Federico Garcia Lorca y canción de Ana Belén
La cantante se apoya en el poeta andaluz y destaca uno de sus poemas hecho canción.
EL ALMA EN LOS LABIOS - Poema de Medardo Angel Silva y canción de Julio Jaramillo.
Canción muy famosa dentro del género que Julio Jaramillo manejaba llegando a mucha gente y haciendo famosas sus canciones.
Sin duda alguna una de las mejores maneras de expresar sentimientos y llegar a las personas con mensajes tanto positivos como negativos son las canciones, lo importante es saber escoger el mejor repertorio para escuchar.